¿De qué manera las imágenes y representaciones de mujeres y hombres afectan la violencia hacia las mujeres? Ayer te invitamos a explorar los espacios que ocupas y recorrerlos con una cámara, tus preguntas y los ojos abiertos. Hoy te invitamos a que hagas la conexión entre lo que viste y experimentaste y la incidencia de la violencia hacia las mujeres a tu alrededor.
Une los puntos. Marca las conexiones entre imágenes y representación, la difusión de normas y valores de género y su impacto sobre la realidad de la violencia hacia las mujeres. Haz un documental de diapositivas.
1. ¿Cuál es la realidad?
- Revisa los diarios de esta semana, busca informes sobre violencia hacia las mujeres.
 - Toma fotos de las noticias de los diarios y agrégalas a tu carpeta de imágenes de ayer.
 - Si las noticias están en línea, toma una imagen de pantalla.
 
2. Conversa y conecta
- Compara las fotos que tomaste ayer con las noticias que recogiste hoy.
 - ¿Qué relación puedes establecer entre las fotos que muestran estereotipos de género y las noticias sobre violencia?
 - Piensa en algunas ideas y normas de género que faciliten y perpetúen la violencia hacia las mujeres:
- Ideas rígidas e inamovibles sobre roles de género
 - El daño y castigo físico de mujeres y niñas como algo aceptable
 - Ideas sobre qué significa ser "hombre", incluyendo agresión, dominación, propiedad y control sobre las mujeres y chicas.
 - Ideas sobre qué significa ser "mujer", incluyendo sexualización, sumisión, disponibilidad y servilismo hacia hombres y muchachos.
 - Sexualización de la violencia hacia las mujeres
 - Las mujeres como económicamente dependientes y los hombres como quienes controlan los bienes y toman las decisiones.
 
 - De manera inversa, ¿hay imágenes que desafíen o contradigan las normas que señalamos arriba?
 - Repasa algunos recursos en línea con ideas y sugerencias para analizar e interpretar imágenes y representaciones de género sesgadas, como GenderAds (en inglés).
 
3. Imágenes fuertes cuentan historias fuertes
- Crea una muestra de diapositivas con los dos grupos de imágenes y únelas de manera que se conviertan en un diálogo o conversación
 - Para hacerla, puedes usar programas como Open Office, Powerpoint o Keynote. O guarda todas tus imágenes como archivos pdf.
 - Apóyalas con tus pensamientos, estadísticas, citas o relatos que hayas oído o conocido.
 - Cuando hayas terminado, sube tu presentación a Slide Share – un servicio en línea que te permite cargar presentaciones de diapositivas y compartirlas con otras personas.
- Una vez que hayas registrado y verificado tu cuenta, ingresa y selecciona "upload".
 - Sube tu archivo de Presentación, Powerpoint o Keynote (o las imágenes como archivos pdf individuales).
 - Debajo de cada diapositiva puedes agregar un relato como "Description", o dejarlo en blanco.
 - Elije la categoría que te parezca más adecuada.
 - Bajo "privacidad", selecciona "pública" para que podamos incrustarla en este sitio.
 - Luego haz click en "publicar" ¡y listo!
 
 - Si no quieres crear una cuenta en Slide Share, envíanos un email y te enviaremos los detalles para ingresar a la cuenta compartida de ¡Dominemos la tecnología!
 - O simplemente mándanos la presentación por correo electrónico y nosotras la subiremos y compartiremos en el sitio.
 
4. Documenta colectivamente
- Copia y pega el enlace a tu presentación de diapositivas como un comentario en esta página.
 - O puedes crear una cuenta en este sitio y subir tú misma la presentación.
- Crea una cuenta
 - Ingresa
 - Haz click en "crear", luego "video"
 - Escribe el título de tu presentación, selecciona los temas que trata e incluye la ubicación de las imágenes.
 - Baja en la página y donde dice “Acción diaria” selecciona de la hoy
 - Bajo "Descripción", haz click en "origen" y copia y pega en el cuerpo el código para incrustar. Luego del código también puedes agregar una breve descripción de tu acción.
 - Haz click en "guardar" y ya está.
 
 - Continúa mapeando y cuestionando las imágenes y mensajes que encuentres. Comienza un blog, una lista de correos o un grupo de Facebook como proyecto con amigas y amigos. O únete a iniciativas que ya existen, como "the society pages","Facebook group - say NO! to advertisers who use images of violence against women" etc.
 
Saca a la luz las conexiones. Documenta y cuestiona los mensajes diarios sobre roles y valores de género que contribuyen a la violencia hacia las mujeres. ¡Cambia el mensaje!
- Log in to post comments
 
